Introducción
El contenido de este gabinete tiene como tema al sueño, fenómeno complejo, que ha sido objeto de interés de varias disciplinas, pero fue Sigmund Freud quien logró puntualizar las reglas que rigen el fenómeno onírico. A pesar de ello, los sueños siguen generando diversas teorías para explicarlo, sin embargo su naturaleza intangible dificulta su estudio, quizá por ello el arte al abordar lo onírico desde la perspectiva estética enriquece el fenómeno con múltiples y diversos acercamientos.
Soñar es ver la vida de otro modo,
y es olvidar un poco lo que realmente es,
un sueño es casi nada y más que todo,
más que todo al soñarlo... casi nada después.
Por eso yo no sé si mi sueño es sólo un sueño,
yo no sé si algún día lo tocará mi mano y yo no sé,
ni me importa, si es grande o si es pequeño,
pero mi sueño es sueño porque lo siento en vano.
Fuente del poema: Buesa, José Ángel. Soñar.
Recuperado de: http://joseangelbuesapoetaenamorado.blogspot.com/
Deja que mis párpados guarden
La luz que refleja la Luna
Para que mis sueños se extiendan
También a lo largo del día
Sólo somos sueños
Sólo somos sueños
Sólo somos sueños
Sólo somos sueños
Jaguares (letra de canción).
Fuente imagen: Guerrero, Arturo y Marisa Lara,
Los inquilinos del tiempo, México,
Editorial Limusa, 1997, p. 79
Fuente texto: Jaguares. Sólo somos sueños.
Fragmento de canción. Recuperado de:
https://www.google.com.mx/
¿Cómo alargar un sueño hasta que sea un punto en el paisaje, una figura, una palabra o la muerte, sin que el paisaje se desintegre como una burbuja?
Roberto Juarroz.
Fuente imagen: Abra el azul del cielo. Recuperado de: https://abraelazuldelcielo.blogspot.com/
Fuente texto: Juarroz, Roberto [Fragmento del poema 15 de la “Sexta poesía vertical “[1975], p. 70 ] Poesía vertical. Antología esencial. Selección de Sandra Santana Mora y Beatriz San Vicente. Supervisada por Laura Cerrato Recuperado de: http://www.paginadepoesia.com.ar/
"Acaso mi sueño de la última noche sea continuación del sueño de la precedente, y prosiga, la noche siguiente, con un rigor harto plausible… ¿por qué razón no he de otorgar al sueño aquello que a veces niego a la realidad, este valor de certidumbre que, en el tiempo en que se produce, no queda sujeto a mi escepticismo? ¿Por qué no espero de los indicios del sueño más lo que espero de mi grado de conciencia, de día en día más elevado? ¿No cabe acaso emplear también el sueño para resolver los problemas fundamentales de la vida."
André Breton
Fuente imagen: https://www.pinterest.com.mx/
Fuente texto: Breton, Andre. "Primer manifiesto surrealista" Manifiestos del surrealismo. Madrid, Ediciones Guadarrama, 1974, p. 28.
"Lo único característico del sueño son esos elementos de contenido que se comportan como imágenes, vale decir, se asemejan más a percepciones que a representaciones mnémicas."
Sigmund Freud
Fuente imagen: http://www.artnet.com/
Fuente texto: Freud, Sigmund. “La interpretación de los sueños”(pimera parte) (1900).Obras completas, vol. IV. Buenos Aires, Amorrortu, 2004, p. 73.
"Cuando la Historia duerme, habla en sueños: en la frente del pueblo dormido el poema es una constelación de sangre. Cuando la Historia despierta, la imagen se hace acto, acontece el poema: la poesía entra en acción."
Octavio Paz.
Fuente imagen: https://malba.org.ar/
Fuente del texto: Paz, Octavio. “Hacia el poema.(Puntos de Partida II). Recuperado de: https://www.poesi.as/
"El sueño es una neorealidad y del mismo modo opera la música en nuestro cerebro emocional: nos convoca y nos apela emocionalmente a pesar de no significar nada."
Fuente de la imagen: http://www2.sat.gob.mx/
Fuente del texto: Música, sueños y psicosomática | neurociencia neurocultura.
Recuperado de https://pacotraver.wordpress.com/
"Pero hacia el ensueño navegando un día,
escuché lejano canto de sirenas
y enfermó mi alma de melancolía."
Ramón María del Valle Inclán
Fuente de la imagen: https://www.enlacejudio.com/
Fuente del texto: Valle Inclán, Ramón María, “Rosa de melancolía”. Recuperado de https://www.buscapalabra.com/
¡Y aunque aún continúe la mutua transfusión con todo el universo, sé que “allí, en ese sitio, en el oscuro musgo soy mortal, y en mis sueños husmea interminablemente un hocico de bestia”, un hocico implacable que me extrae el aliento hasta el olor final.
Olga Orozco
Fuente imagen: https://americanart.si.edu/
Fuente del texto: Orozco, Olga. Obra poética. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 2000, p.104.
"Tengo mis fantasmas que me despiertan en la noche. Sobre todo los sueños creativos. Las ideas que tengo para mi trabajo y que sé que jamás las voy a poder realizar. Y por eso se quedan en sueño."
Santiago Carbonell
Fuente imagen: http://www.colarte.com/colarte/foto.asp?idfoto=218283
Fuente texto: Entrevista exclusiva Con Santiago Carbonell. Recuperado de: www.andresestevez.mx
"Si puedes soñarlo, puedes hacerlo."
Michael Jackson
Fuente de la imagen: García Cabral, Ernesto. La vida en un volado. México, CONACULTA-INAH/ Lunwerg Editores, 2005, p. 140.
Fuente del texto: Jackson, Michael. “Frases célebres y citas sobre los sueños y la realidad” Mundi Frases. Recuperado de https://www.mundifrases.com
"Soñamos / y que estemos soñando es bueno / Nos dolería mucho / estar despiertos / Mas dado que es un juego / asesinarnos, y puesto que jugamos / demos gritos / Soñamos / y que estemos soñando es bueno."
Emily Dickinson
Fuente imagen: Google
Fuente texto: Dickinson, Emily. "Soñamos, es bueno que estemos soñando" Recuperado de: Facebook - Planeta de libros