Rodriguez Villa Aylin Geraldine
Por medio de las siguientes imágenes se intenta proyectar lo qué, sin ser necesario, sufren los animales a la hora de ser explotados para que los humanos reciban un bien material o un servicio, así como son tomados como objetos de experimentación siendo que la mayoría de las veces los resultados de estos experimentos son distintos una vez que, por ejemplo, los medicamentos son probados en humanos. Además, también se expone el abandono de mascotas y el maltrato producido por la tauromaquia.
Las fotos fueron obtenidas de fuentes de internet, donde se tiene permiso para ser usadas. Específicamente las fotos han sido sacadas de Flickr.com. Además, las fotografías han sido editadas.
Se ha estimado que existen cerca de 15.000 ingredientes que ya han sido probados y declarados seguros Para promocionar un producto debe demostrarse que es seguro, y eso puede hacerse usando pruebas y métodos validados que no utilizan animales, y utilizando combinaciones de ingredientes ya existentes que son seguros para su uso en humanos.
Fuente: www.animanaturalis.org
América Latina, México es el país con mayor población de perros en abandono de calle, con 23 millones habitando la vía pública.
El 70 por ciento de los perros que viven en la calle sufrieron de abandono o son crías de canes abandonados sin esterilizar, lo cual se transforma en un problema de salud pública pues la carencia de condiciones higiénicas adecuadas supone un foco de infección, a lo que se suman las condiciones en las que habitan los animales como un ambiente hostil y con mucho maltrato
Fuente: www.publimetro.com.mx
Los circos que utilizan animales realizan los espectáculos más crueles en el mundo. Muchos de los animales, no solo los elefantes, son maltratados y castigados todos los días con el objeto de obligarlos a realizar trucos.
Cuando los animales se defienden de los humanos, terminan lastimando a gente e incluso a ellos mismos. Los animales generalmente son baleados y asesinados después de estas tragedias.
Fuente: www.petalatino.com
El toro es como todos los animales, un animal dócil y afectuoso. El toro es sometido a intensos maltratos antes de las corridas, días antes les ponen pesadas bolsas de arena en sus lomos, las varas de los jinetes le cortan los músculos del cuello para que mantengan la cabeza baja, cuando el matador aparece el toro ha perdido fuerza, agilidad y sangre, cuando el toro se mueve torpemente es cuando el torero “se luce” mareando y agotando al animal con pases de muleta, cada estocada le atraviesa los pulmones ahogándolo con su propia sangre. Aún vivo, agonizando, gimiendo, vomitando, sangre y perdiendo orina, le cortan las orejas y el rabo que como el toro no grita, el público no se da cuenta de su sufrimiento.
Las corridas no son una fiesta no son un espectáculo, son un acto de barbarie, de brutalidad, de inclemencia, de ferocidad.”
Fuente: blogs.eltiempo.com